
¿OJERAS CÓMO DESHACERSE DE ELLAS?
OJERAS en algún momento tendremos que tratar con los círculos oscuros bajo los ojos.
Como resultado del estrés, falta de sueño, una resaca, o simplemente por el envejecimiento, aparecen, pero tambien una de la causas más comunes es debido a la genética.
Los círculos oscuros bajo los ojos son prácticamente inevitables si se encuentran en su familia, pero eso no quiere decir que no hay tratamientos que hay para ellos.

Existen diferentes maneras de evitar ojeras aparezcan.
Una de las razón para que nos aparezcan las ojeras es la deshidratación, la solucion para evitar ojeras en este caso es que hay que beber mucha agua como recomiendan los especialistas de 2 a 3 litros de agua que equivale a 8 vasos al día y evitar el alcohol, la cafeína y el azúcar.
Una buena dieta y realizar ejercicio ayuda a que no nos aparezcan ojeras, estar mal alimentados pueden producir círculos oscuros ya que no estamos recibiendo los nutrientes adecuados.
El estrés y la falta de sueño son otra razones, por lo que hay que dormir las 8 horas diarias.
Como método alternativo tenemos los remedios naturales.
La forma mas sencilla es hidratar la piel, aplicar compresas frías y estimular la piel.
Otra forma muy común es la de utilizar rodajas de pepino en los ojos. Cortar un pepino en rodajas sin piel, enfriar en el refrigerador y colocar sobre los ojos durante 10 minutos.
El aceite de almendra es muy efectivo, debe realizar masajes debajo y alrededor de los ojos con este.
Colocar dos bolsas de té en agua fría durante 5 minutos, y luego aplicar en los ojos durante 10 minutos.
Estos son alguno de los métodos naturales para eliminar o reducir las ojera.
Pero cada persona reacciona de forma diferente a estos remedios por lo que lo que puede funcionar para uno para otra persona no.

¿Cómo prevenir las ojeras?
- Bebe más agua
- Trata de conseguir más horas de sueño
- Beber menos alcohol
- Consumir menos azúcar
- Evitar la cafeína
- No permita que el estrés para construir
- Utilizar cremas hidratantes con aceite de aguacate, sésamo,
- Vitamina K y vitamina E